Presentación

Bienvenidxs al Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS) dependiente del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)

Desde el GEIS se canalizan las actividades de investigación y estudio, en temáticas vinculadas a las áreas del conocimiento de nuestra Unidad Académica (Dpto. de Sociología) a fin de generar, modificar o aumentar el conocimiento, a concebir nuevas aplicaciones y realizar acciones de transferencia. Nuestro gabinete está reglamentado por la ordenanza N°001/96-CD-FACSO

Fines

  • Producción
    • Investigación básica, para ampliar fronteras del conocimiento de las áreas de nuestra unidad académica
    • Investigación aplicada, a fin de aplicar resultados para la solución de problemas concretos
    • Profundización teórica, de interés para las áreas del conocimiento de nuestra unidad académica que signifique un aporte al campo de su especialidad
  • Formación
    • Conocer y comprender nuevos aportes que se incorporen en el ámbito de las áreas de conocimiento de nuestra unidad académica
    • Articular actividades de docencia, investigación y extensión
    • Capacitación permanente para actividades de investigación, orientación y dirección de becarixs
  • Transferencia
    • Apoyo de la labor docente en el departamento de sociología
    • Transferencia de resultados de investigación o de estudios realizados al sector productivo, organismos del estado y comunidad en general
    • Asesoramiento y prestación de servicios científicos que sean requeridos por instituciones públicas y privadas del medio
    • Cooperación institucional que facilite la transferencia de resultados y metodología, apoyadas en el sistema de becas y pasantías, entre unidades académicas de la UNSJ y otros organismos.

Entre las líneas de investigación vigentes en debate (2022) vinculadas a las áreas de conocimiento de nuestra unidad académica (Sociología) son:

  • Territorio y desarrollo
  • Estado y políticas públicas
  • Estudios del sistema científico y educativo
  • Estudios de género, ciudadanía y DDHH
  • Atención del proceos de salud, enfermedad y cuidado
  • Estudios sobre el trabajo
  • Procesos sociohistóricos en San Juan

Ejes de desarrollo

Difusión y visibilización

Durante este periodo uno de nuestros principales objetivos será difundir y acompañar en la difusión de las actividades que se desarrollan en el marco del GEIS (seminarios, sesiones, charlas, talleres, entre otros) y que en otros ámbitos despliega nuestra comunidad sociológica (eventos científicos externos, publicaciones). Para ello contamos no solo con esta página web, sino con cuentas en las redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

También desplegaremos un plan de virtualización de redes académicas para aquellos investigadores e investigadoras que quieran compartir sus contribuciones más allá del ámbito del departamento, para ello acompañamos en la inscripción y asesoramiento para construcción de perfiles en Academia, Research Gate y Google Scholar.

Expansión

Junto con las diferentes secretarías e institutos de nuestra facultad, pretendemos que todas las personas de la comunidad sociológica participen en la vida institucional del GEIS, para ello nos proponemos asesorar y acompañar a los investigadores y las investigadoras y equipos de investigación en la presentación de proyectos en el ámbito universitario y extra-unviersitario y alentar a las convocatorias de intercambio académico a nivel nacional e internacional.

Prácticas y debates

En el marco del GEIS se despliegan las prácticas profesionales de estudiantes de sociología, pretendemos que este sea un lugar de formación y alentaremos a a su participación en este ámbito.

También queremos recuperar nuestras tradiciones y debates sociológicos. Daremos inicio en 2022 a un ciclo de debates teóricos, metodológicos que cuestionen la realidad nacional y nuestra coyuntura local.

Fortalecimiento de áreas y líneas de investigación

Necesitamos construir espacios con reconocimiento institucional para que cada integrante de la comunidad sociológica pueda compartir avances y resultados de investigaciones, colaborar en proyectos conjuntos y generar otros. Por ello, alentamos a la creación áreas de investigación en sintonía con las áreas de conocimiento de la carrera para atender diferentes necesidades emergentes y consolidar otras fortaleciendo y actualizando líneas de investigación durante los años siguientes.

Descargar ordenanza de Gabinete (Click aquí)