Adaptación al cambio climático

Información general
  • Denominación: Adaptación al cambio climático: herramientas para la construcción de medidas estructurales y no estructurales desde la transdisciplinariedad.
  • Periodo de ejecución: 2022-2023
  • Acredita: FACSO UNSJ (Proyecto Interno)
  • Palabras Clave: Capital económico, Estado, Espacio social
Equipo de trabajo
  • Dirección: Gabriela Tomsig
  • Codirección: //
  • Investigadorxs: //
Resumen

El Cuarto y Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (…) establece que (…) la mayor parte del calentamiento global observado durante el siglo XX se debe muy probablemente (90% de confianza) al aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero causado por las sociedades humanas”. Este informe también establece que el calentamiento de los últimos 50 años muy probablemente ha sido mayor que el de cualquier otro período durante por lo menos los últimos 1.300 años” (Conde-Álvarez y otros: 2007; 23).

Ryan y otros (2019), en base a informes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), sostienen que “Argentina es altamente vulnerable al cambio climático; se halla expuesta, en toda su extensión, a eventos climáticos extremos, que resultan cada vez más frecuentes. Entre los impactos más desfavorables de los cambios del clima en las últimas décadas, se encuentran las inundaciones y los eventos de precipitación extremos, debido a precipitaciones intensas más frecuentes (…)” (10) y la provincia no se encuentra exenta de tales procesos.

De cara a lo mencionado, en 2019, Argentina promulgó la Ley 27.520 – Ley de Presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático global-, que permitió visibilizar y determinar acciones tendientes a la mitigación y adaptación al cambio climático. En San Juan, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Observatorio Ambiental, es la autoridad de aplicación en el territorio sanjuanino de la mencionada ley nacional y, junto a la Dirección Nacional de Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, desarrollan el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático. Por tanto, desde este proyecto, y en vinculación con el Observatorio Ambiental, se propone conocer el estado de situación y avance de la provincia de San Juan en relación a las normativas nacionales e internacionales sobre el cambio climático e investigar y diagnosticar el estado de situación de la provincia respecto a impactos, riesgos, amenazas en relación al cambio climático; y su capacidad de adaptación. Asimismo, se pretende determinar y analizar el Índice de Vulnerabilidad Social de la provincia.

.

Contacto

Gabrielta Tomsig: gabytomsig@gmail.com